Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle
solución a un problema administrativo, en él encontraremos
asuntos de organización, dirección y control, para resolverlos se
debe contar con una buena planeación, un estudio previo y tener los
objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más fluido posible.
Para que el proceso
administrativo llevado a cabo sea el más indicado se deben tomar en
cuenta una serie de pasos que no por ser una parte del todo son menos
importantes, por mencionar algunos están, las metas, estrategias, políticas,
etc.
Henri Fayol afirmó que la
toma de decisiones también hace parte de las funciones de la organización,
señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización,
coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa
que la planeación, organización, dirección y control.
La técnica de planeación y la organización son
partes fundamentales en el proceso ya que ahí radica la complejidad del método
que se utilice pues al ser los pasos con más cantidad de deberes se vuelve un
poco más complicado tener el control, pero en estos pasos existen más
sub-categorías que no deben permitir que el procedimiento se salga de control,
según lo que dice la lectura podemos decir que el procedimiento se basa en un
programa centralizado que delega funciones conforme va bajando el nivel de
autoridad, esto quiere decir que cada parte tiene una función específica y que
si hubiera alguna falla en cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un
procedimiento limpio y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario